PERCURSO INSTALATIVO SONORO: CIUDAD, MEMORIA Y RUINA
30.ABR. - 9.MAY.2025
Curaduría: Juci Reis / Flotar
Eric Barbosa
El Percurso Instalativo Sonoro: Ciudad, Memoria y Ruina de Eric Barbosa despliega una experiencia sensorial que redefine la escucha como una práctica estética, política y ancestral. En lugar de ser una mera captura de sonidos, la escucha se transforma en una herramienta para desentrañar y reconfigurar los territorios, activando las capas invisibles de memoria y afecto que habitan los paisajes urbanos.
La ciudad es concebida aquí no como un espacio estático, sino como un organismo sonoro en constante deconstrucción, donde los vestigios del pasado, las voces históricas y las manifestaciones populares se entrelazan en una poética de la ruina. La ruina, lejos de ser un final, se presenta como un estado de suspensión, un colapso de tiempos donde el pasado y el futuro se disuelven en el instante de la escucha. El sonido, entonces, deja de ser solo testimonio, para convertirse en una fuerza activa que entrelaza las relaciones entre cuerpo, memoria y territorio.
A través de la transformación del sonido en materia escultórica, Barbosa crea artefactos y acciones performativas que cuestionan las epistemologías coloniales del espacio urbano, proponiendo nuevas formas de pertenencia y coexistencia. En este proceso, la escucha se erige como un lenguaje político, ritual y poético que subraya la capacidad del sonido para reimaginar el espacio, las narrativas y las relaciones que los habitan, abriendo nuevas posibilidades de reexistencia y creación.
Más allá de documentar, el proyecto se articula como un gesto performativo que transgrede las estructuras preexistentes, activando ruinas sonoras y afectivas en un diálogo perpetuo entre lo que fue, lo que es y lo que podría ser. Los recorridos, entendidos como prácticas relacionales, transforman el espacio urbano en un acto de resistencia creativa, donde el cuerpo y el territorio se reconfiguran mutuamente.
En colaboración con plataformas como Flotar, Harmonipan Studio, Abrigo, Proyecto Escrituras Experimentales, Casa del Lago, Centro de la Imagen, y con el apoyo de Funarte (Fundación Nacional de las Artes Brasil), este proyecto se posiciona como un campo crítico de arte sonoro contemporáneo en América Latina, donde la ciudad se convierte en un territorio en constante flujo, en el que el sonido, la memoria y la ruina se erigen como herramientas para cuestionar, resignificar y reexistir.



